Curcuma 100 capsulas 500mg Lima Naturals

S/. 39.00

A partir de 3, la unidad te sale a 33 soles c/u

Uso sugerido:
Adultos, 3 capsulas al día antes o después de los alimentos

Beneficios:

1. Alivia los problemas digestivo
2. Reduce los dolores de artritis
3. Previene el Alzheimer
4. Reduce el riesgo de cáncer
5. Mejora la salud del hígado
6. Protege la salud cardiovascular
7. Mejora la salud de la piel
8. Previene la diabetes

Aunque la cúrcuma es una especia con múltiples bondades, si tenemos algún problema de salud deberemos consultar con nuestro médico sobre la posibilidad de incluirla en nuestra dieta.

La cúrcuma (Cúrcuma longa) es una planta medicinal que se ha utilizado desde la antigüedad. Posee propiedades muy beneficiosas para la prevención y tratamiento de muchas enfermedades. Asimismo, durante siglos se ha valorado por sus aplicaciones culinarias, siendo esencial como condimento y colorante de una amplia variedad de platos.

Pertenece a la familia de las zingiberáceas, de la cual también forma parte el jengibre. La cúrcuma es una especia con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Se combina con facilidad con otros ingredientes como la pimienta negra y el kion para potenciar sus efectos.

 

Teniendo en cuenta que algunos aún no aprovechan sus propiedades, a continuación queremos compartir 8 buenas razones para que la incluyas en la dieta.

1. Alivia los problemas digestivos

Como ya hemos indicado, la cúrcuma tiene propiedades antiinflamatorias y digestivas. Debido a ellas  puede ayudar a tratar los síntomas de la indigestión y el exceso de acidez.

Sus activos naturales ayudan a restablecer los movimientos peristálticos. A su vez, promueve la eliminación de los desechos que el cuerpo no necesita.

2. Reduce los dolores de la artritis

Sus agentes antioxidantes y antiinflamatorios actúan en conjunto ayudando a mejorar la rigidez y el dolor en las extremidades.

3. Previene el alzhéimer

Uno de los compuestos activos de la cúrcuma es la curcumina. Este activo actúa como antiinflamatorio en el cerebro. De esta forma ayuda a frenar los efectos negativos ocasionados por los radicales libres del ambiente.

Por sus propiedades, ayuda a reducir el desgaste cognitivo asociado a la edad. A su vez, a largo plazo, favorece la  prevención de enfermedades crónicas como el alzhéimer.

4. Reduce el riesgo de cáncer

La alta concentración de antioxidantes que posee esta raíz hace que sea un gran complemento nutricional. Por ello, es una buena opción para restablecer la actividad celular tras los daños causados por las toxinas y los radicales libres.

Esto quiere decir que, al contribuir a la regeneracion celular, disminuye el riesgo de envejecimiento prematuro.

5. Mejora la salud del hígado

Durante cientos de años la cúrcuma ha sido uno de los ingredientes más utilizados para los problemas del hígado. Esto se debe a que sus activos ayudan a equilibrar los niveles de la bilirrubina y la bilis. A su vez, estas enzimas participan en el proceso de la digestión y son fundamentales para un óptimo funcionamiento del higado.

Por otro lado, la cúrcuma contiene vitaminas, minerales y antioxidantes que le confieren propiedades antiinflamatorias. A su vez, facilita la eliminación de las toxinas y grasas retenidas en los tejidos del hígado.

6. Protege la salud cardiovascular

El consumo regular de esta especia es una gran ayuda para el funcionamiento del corazón. Puesto que cuida de las arterias y favorece la circulación sanguínea.

Sus propiedades antioxidantes ayudan a regular los niveles de colesterol malo (LDL) y triglicéridos, por lo que impiden el desarrollo de afecciones como la aterosclerosis y la hipertensión.

7. Mejora la salud de la piel

El consumo y la aplicación tópica de cúrcuma pueden ayudar a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel. Sus antioxidantes frenan el daño celular causado por los radicales libres. A su vez, ayudan a estimular la producción de colágeno y elastina.

8. Previene la diabetes

Los antioxidantes y antiinflamatorios de la cúrcuma tienen la capacidad de apoyar el metabolismo de los azúcares.  Por lo tanto, son beneficiosos para prevenir la diabetes tipo 2. Su consumo puede reducir de forma notable los picos altos de glucosa.

QUESTIONS & ANSWERS